Redes sociales

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Volver a la lista

Bruses: Moretones y heridas internas. 

Con una mente ecléctica y un gusto por la música a tope, Bruses llego con Brillantina a ponerle color a nuestras y a las vidas de todos aquellos que se sienten alejados y con huellas emocionales.


Desde Tijuana esta chica está mezclando diferentes estilos para darle una voz a sus emociones y a las marcas que el camino le ha dejado, tanto internas como externas.

Ya ha participado con diferentes artistas de renombre en el país y se ha subido a los escenarios más grandes de los festivales, ahora viene a platicar con nosotros sobre su álbum debut y los detalles sobre que está sucediendo alrededor de ella.

LM: ¿Cómo se originó Bruses, el nombre y su personaje?

B: Bruses viene de Bruises en inglés, no lo use con la “i” porque ya estaba registrado, pero significa cicatrices o moretones en español y… yo soy una persona que tiene muchas cicatrices emocionales y físicas, entonces desde hace mucho tiempo, deje de evadirlas y creo que mis cicatrices emocionales me hacen ser quien soy y hacer la música que hago, así que quise dedicarle mi carrera a mis cicatrices, por eso, soy Bruces.

LM: Sobre tu propuesta ¿Cómo la definirías?

B: Mas que definir yo creo que estamos en una generación donde tenemos mucho de todo porque, crecimos con el internet, aparte soy de Tijuana y es una ciudad con muchísima cultura, por todas partes y mi padre tuvo mucho que ver porque el creció con mucha música de todo el mundo, su familia y el crecieron en Estados Unidos y Tijuana, así que me metió a The Beatles, a Santana, a Pink Floyd y a Sex Pistols, entonces tuve una infancia con una mezcla de todos los tipos de música y al final, pues a mí me encanta el pop, las melodías pop

Soy como un vomito de todo lo que mi papá y mi ciudad me inculcaron y realmente si necesito definirlo, tengo dos nombres, podría ser un nuevo Pop Alternativo, pero mis amigos y yo le llamamos Emo Millenial.

LM: Tienes un sencillo llamado Brillantina. ¿Qué significa para ti Brillantina?

B: Brillantina llego a mí en una época muy oscura en mi vida, desde que estoy muy chica he lidiado con problemas de depresión y siempre he sido muy anti social y he tenido problemas para hacer amigos o estar en lugares muy públicos. Al principio era algo que me daba mucha inseguridad hasta que crecí y entendí que era algo que está bien estar triste.

A mí nadie me enseñó a controlar mis emociones ni a entenderlas, hace falta educación de toda la gama de emociones que sentimos. Y es muy peligroso cuando un joven se siente así porque si no tienen la educación para conocer su cabeza, por eso hay tantos suicidios, porque nos sentimos vacíos y no solo jóvenes, sino adultos y de todo tipo.

Yo venía de uno de este lapso de emociones, del 2018 que fue un año donde todo me salió bien y eso era muy nuevo para mí y entre al 2019 con esta crisis de que no sabía quién era, había pisadoescenarios grandísimos como Pal’ Norte, EDC o Beyond Wonderland, escenarios que siempre quise pisar. Llegue al 2019 sintiéndome vacía y sintiendo que no aportaba nada, a principios de año me senté en un piano e intente mirar en tercera persona, contándome mi vida, y siempre he dicho que Brillantina es la canción de mi vida.

No sé, me empecé a conocer, y en una semana salió todo el disco, como que vomité todo y una mañana me desperté y ya que tenía estos temas, me hice la promesa de que hay tanta gente en el mundo que se sienten igual que yo a pesar de que me sentía sola, sé que no lo estoy.

Cuando sacamos Brillantina me llegaron muchos mensajes de chavos que sentían por un momento que todo estaba bien, porque alguien cantaba lo que ellos sentían. Brillantina, es eso, significa todo para mí, es esperanza, y estoy muy feliz de compartirla con ustedes.

LM: ¿Cuáles son tus trabajos previos a este sencillo?

B: Si, tengo colaboraciones con Daniel Bautista hicimos una canción que se llama Caballero, con Ramiro tengo una que se llama Karma, con Mujau una que se llama Lo Siento, y… he escrito para una de mis bandas favoritas que se llama Drims, para CD9, creo que siempre ha estado en escribir, se me facilita mucho hacerlo para otros y me encanta, pero justo este cambio de chip de dejar de escribir para oros y empezar a hacerlo para mí y buscar mi voz, eso fue lo que me costó mucho trabajo y años.

LM: ¿Cómo sentiste el escribir para otros músicos en esa etapa?

B: Me encanta porque fue un entrenamiento, todavía lo sigo haciendo, soy una persona que no puede dejar de escribir, para mí es como respirar, no lo hago por dinero, no lo hago por nada más que… lo necesito hacer, aunque no me dedique a esto seguiría haciéndolo.

Más que nada salí de mi zona de confort, fue como de… “tienes que rifarte, hacer el hit de esta banda” ese tipo de agilidad mental me sirvió demasiado para ser compositora, evidente mente también para llegar a este disco.

LM: Ya pisaste escenarios muy importantes en tu vida ¿Cómo sucedió y que fue ara ti llegar a ellos?

B: Sucedió de la forma más orgánica, tengo muchos buenos amigos que también se dedican a la música y las personas que me llevaron ahí, fueron Daniel Bautista y Mujau, desde el momento que escribí para ellos, forje una amistad y sin dudarlo dos veces me pidieron que subiera a cantar para saber cómo me sentía y se los agradeceré por siempre.

Me cumplieron metas y sueños que yo veía muy imposibles y ahora estoy muy feliz porque pisare un escenario como Bruses el próximo año en Vaiven, vi el cartel y estoy muy emocionada. Ya quiero que lo escuchen todos.

LM: Sobre el álbum, ¿Cómo surgió el concepto y la composición de los temas? 

B: Creo que el álbum es la cosa menos pensada que he hecho, inicio con Brillantina y después vomité el resto de las nueve canciones en una semana, hice como dos canciones por día, todas comenzaron con piano o con guitarra, las empezamos a hacer con un amigo en Guadalajara que se llama Adolfo Barragán y con él había hecho muchas cosas antes.

El proceso fue como catarsis, todas hablan de problemas mentales que he tenido, cada canción es una enfermedad mental y llevan una línea, escuchas el álbum de principio a fin, yo no me di cuenta hasta hace poco que cree una historia y puede que haya creado una historia de mi vida, al momento de llevarlo al estudio fue cuando descubrimos sonidos y toda esta mezcla fue cuando sucedió, encontré mi lado Sex Pistols, mi lado acústico, mi lado Lo-Fi, soy muy sensorial y lo que encontraran en este álbum es que hay muchas sensaciones auditivas, cosquilleos, mucho Lo-Fi.

Creo que es una producción muy minimalista, pero todo hace lo que tiene que hacer.

LM: ¿Cuál fue el álbum que cambio tu vida y por qué?

B: Sonara muy Millenial de mi parte, pero, mi banda favorita ahorita en este momento es The 1975, es una banda del reino unido, creo que el álbum de I Like It When You Sleep, for You Are So Beautiful yet So Unaware of It, es un nombre larguísimo, no se…me identifique mucho con ese álbum con Matthew Healy, el compositor y cantante de esta banda.

Recuerdo que cuando escuche ese álbum, no lo solté por meses y llore con todas las canciones, todas las canciones soy y los fui a ver por ese disco, creó que podría decir que ese álbum, me aporto algo positivo a mi vida.

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

¿Qué más hay?

Tenemos programa los Miércoles a las 18.00 hrs. por Radio faro 90.1 FM o www.farodeoriente.com/radiofaro.Jueves a las 18:00 hrs. por www.bytesradio.com

Esperen notas y reseñas en esta página al igual que cápsulas y entrevistas en nuestras plataformas de mixcloud.

Y en cartelera...

Redes sociales

Redes sociales

© 2016 Pagina.mx 

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Escribenos