Desde los Angeles, California, tuvimos una plática con Dalizz, la sensación del urbano este próximo 2020. Con dificultades telefónicas tuvimos unos minutos para poder escucharla bien, tiene un sencillo llamado “El Candao”. Y más por presentar. Checa su propuesta en Spotify.
¿Cómo te sientes con la producción de “El Candao”?
D: Súper emocionada por el tema, básicamente quería crear un reggaetón comercial para bailar, pero también hablo de la mujer que no queremos hacer nada con nadie pero tenemos ahí alguien que nos respalda, siempre mostrando el poder femenino claro está. Súper contenta con esta experiencia del vídeo, hubo mucha vibra buena, apoyo, eso me da la confianza, algo que estoy haciendo y la gente que se puede identificar.
Háblame del urbano y la mujer integrada ¿crees que el reggaetón es igual de incluyente como género para las mujeres?
D: Claro que sí, totalmente. Todo lo que nosotras nos propongamos es posible. No hay obstáculos, creo que podemos hacer todo y es lo que yo quiero traer. Yo amo todo lo que se llame música, yo voy hacer cosas distintas.
En tu caso ¿Cómo es entrar a esta escena?
D: Yo comencé escribiendo cosas súper cursis de amor, yo no era nada de lo que escuchas hoy, pero con todo este movimiento, sabemos que mi generación es lo que escucha, reggaetón, y yo creo que Puerto Rico hay mucho de esto, es lo que yo escuchaba por mi papá, él era mucho reggaetón, el feeling con mi mamá, ella escucha pero no como diario, ella es más romántica; al ver estas diferencias, es una felicidad que quiero hacer sentir a las personas, yo quiero que las personas escuchen mi música y se sientan bien.
Ahora que hablas de Puerto Rico, muchos exponentes son de allá y cuando tienen un discurso social-político ¿tú intentas hacer protesta sin letras explícitas?
D: Pues mira, obviamente, claro que podría hablar de la política, no es mi fuerte porque no me gusta hablar de ello, ahorita no es mi fuerte para nada la política, pero claro que sí, es un buen punto para traer a alguien que quiera hablar de ello, pero ahora mismo no me enfoco en eso, la política y religión son temas que evito.
Con los sucesos recientes de los Grammys Latinos que excluyó (razones ajenas), al reggaetón como género y se debatió entre medios y exponentes ¿Tú si defiendes al reggaetón como género?
D: Yo creo que cada género tiene su cosa especial, no creo que al reggaetón haya que destruirlo, pero vamos hablar de lo general, de lo comercial, de lo que se escucha en la radio, ha estado con nosotros siempre, tu vas a una fiesta y ya no escuchas baladas, tú vas a escuchar música que te de alegría, que te pare de la silla, depende de cómo lleven el mensaje.
¿Qué más viene para ti en 2020?
D: Ahora mismo en Diciembre, voy a soltar un tema para hacer bailar en esta navidad. En Enero también viene algo y Febrero no vamos a parar.
¿No planeas visitar México?
D: Estoy locamente emocionada, las personas allá son hermosas, me han apoyado demasiado así que es lo primero que voy a visitar y ya esto emocionada para mostrarles la música.