Heat Hummingbird es un grupo que ha estado movido este año, y que ya es fiel cliente de uno de los mejores lugares que aún rescata la esencia de la escena underground, el Caradura. Pero con esto y nuevo vídeo, los chicos después de una travesía en el mes de Noviembre, por fin pudimos agendar una entrevista. Algo caótico pero exitoso.
Programar una entrevista vía poner a veces es complicado, más que nada, la señal que en esta ciudad no nos juega a favor, y más si estamos en movimiento y tenemos que usar el STC Metro; saliendo de una conferencia en la Universidad de la Comunicación, antes de cruzar la avenida que deja por el metro Hospital General, recibo la llamada. Es Diego Arredondo, el guitarrista de los Hummingbird.
-Cuéntanos, en el trayecto de la banda ¿cómo se han sentido?
DA: -Sí, ahorita hemos estado muy movidos, justo por eso, por lo del vídeo que sacamos y que presentamos en Caradura. Y ahora que… (un poco de interferencia por donde él estaba). Ya presentamos el vídeo y estuvimos en la Semana de las Juventudes. Muy movida la cosa, tuvimos buena recepción, he, el caradura estuvo lleno, ahí presentamos el vídeo; ahorita en youtube está disponible el vídeo.
-Que chido, y hablando del vídeo, cuéntanos un poco de la producción, supongo que para una banda independiente ¿se le invierte tiempo, sudor y dinero, cierto?
DA: -See, sí. El vídeo estuvo a cargo de Os, que es el vocalista y, este, toca los sintetizadores ahí en la banda. Tuvo la idea él, de hacerlo en blanco y negro porque es una canción un poquito opaca, digámoslo de esa forma, o como, oscurona. Él grabó, produjo, e hizo todo el vídeo.
-En el estilo monocromático, es un estilo diferente ¿ustedes participaron como integrantes en la producción?
DA: - No, en sí, él estuvo produciendo Os Shu, la mente creativa de todo.
De repente subiendo a la estación de Hospital General, justo para transbordar las escaleras, se corta la llamada. Diego y yo no sabemos de quién fue la culpa, su telefonía o la mía. Otro intento de comunicarme con él, ya arriba del vagón. Después de reconectar enlace, continúo.
-Después del vídeo ¿qué otras actividades hay con la banda, lanzarán cosas o hasta el 2019?
DA: -Vamos a tener un vídeo en Enero, del siguiente año (2019), de este mismo Ep que se llama “Zoroastro”. Y atenemos nuevos proyectos y nuevas canciones.
-Que chingón, en cuestiones de materiales físicos ¿ya tienen lago para la gente que aún guste de adquirirlos?
DA: -Sí claro, tenemos ahí nuestro Ep del 2016 que es el Zoroastros, que incluye “Order of the Universe” “Quetzal” y ”Win for Us” que es el que acaba de salir. Este es el Ep que tenemos, ya de ahí han salido los sencillos.
-¿Hay una última tocada de lo que resta del año o van a descansar?
DA: -No, tenemos todavía movimiento. Tenemos lo que es el 14 de Diciembre, vamos a estar en Querétaro, el 15 en Morelia, el 16 regresamos acá a la Ciudad de México en el Bulca Rock Fest junto a Jessy BULBO, Beta, Madisson y otras más que se van integrando.
-Para la gente que no los conozca aún ¿cuál crees que sería el sencillo más representativo de los Hummingbird?
DA: -Pues yo me iría por Quetzal, porque siento que la música y la letra es lo que está gustando más a la gente. Le gustan las canciones porque son distintas peor siento que Quetzal es más genérica y suena bastante a doc, aparte porque está en español, también porque es una combinación de ritmos como electro y con más, este, balada la cosa ¿no? y un poquito de rock.
La siguiente pregunta la omito porque la señal empieza a debilitarse, incluso en los andenes de Centro Médico, ya abajo, tuve que subirme para agarrar algo de señal, todo para empezar a concluir esta entrevista poner a mitad de un viaje por la ciudad.
-¿Redes sociales como los encontramos?
DA: -En plataformas digitales estamos en todo, Youtube, Spotify, como H-E-A-T Hum-ming-bird.
Ya lo demás son palabrerías entre Diego y yo, nos despedimos y quedamos de vernos en algún show futuro. Pero ya con más tranquilidad y llegando a casa, me puse a escuchar el EP completo, sinceramente suena algo familiar si escuchaste alguna vez Camilo VII o Porter, pero en fresco y sin ser tan ñoños, algo digerible y con una recomendación, escúchenlo acostados, sin interrupciones. Esta fue una propuesta más de talento emergente, si tienen oportunidad, vayan a verlos, más si es en Caradura en Martes de Mezcal.