Carrion Kids es un grupo de post punk, garage que la está rompiendo internacionalmente y para nuestra fortuna, se presentan en la primera edición del Monkeybee Festival acompañados de talento nacionales y gringos. Quédate a hechar desmadre con sus respuestas y no te los pierdas este 9 de Noviembre en el Sala.
LM: Fueron a un tour por Europa, pero la ultima vez que nos vimos estuvieron en SXSW ¿Después de toda esa experiencia internacional que se siente regresa para este festival Monkey Bee?
CK: Nos emociona mucho estar de vuelta con la gente que conocemos, también te llenas mucho de experiencia conociendo todo tipo de públicos, aprendes un poquito más a hacer un show, ya tienes ganas de traer eso de regreso.
También es emocionante después de este proceso, que tengamos un show interesante en puerta, justo después de estar en SXSW fue que logramos abrir el show de FIDLAR, ahora tenemos el Monkey Bee y es un buen show para acabar de cerrar esta gira.
Ha sido un buen año, muy prolífico.
LM: Compartiendo el escenario con tantas bandas internacionales, ahora en este cartel ¿Cuál es el ánimo entre los Carrion Kids?
CK: Siempre que subimos al escenario, sea con bandas que admiramos o que el público sea mínimo, siempre intentamos hacer el mejor show posible, tener un set movido, realmente no nos influye mucho para cuanta gente sea o con quien toquemos, siempre vamos a dar el show más enfermo que podamos.
Y si ahora hay un show más grande, con más razón vamos a salir a romper el escenario.
LM: ¿Qué recuerdos tienen del bar Caradura ahora que está cerrado?
CK: Nos parece que tocamos dos veces, siempre fue un spot bonito por estar bien ubicado, había buena peda, nos gustaba tocar ahí, era un escalón para toda banda independiente, había de todo tipo de eventos, los martes de Mezcal.
Qué pena que cerro, uno se pregunta ¿Qué va a pasar con la escena? Cuando estos lugares y espacios cierran, aplaudimos mucho a organizaciones que empiezan con la gente que está moviéndose en esto, con los que les interesa mover a los artistas, los que hacen sus medios, programas, festivales y venues, porque las cosas tienen que salir.
LM:¿Personalmente cómo ven este tipo de festivales independientes como el Monkey Bee ante festivales organizados por grandes promotoras?
CK: Como que le da autenticidad, le da un poco de seriedad a la escena, a vez hay un poco de miedo porque todo se monopoliza, pero, puede dejar cosas buenas, el problema es que los boletos serían más caros, pero las cosas podrían ser mas profesionales.
Todo viene de gente que son los primeros consumidores de todo esto, ahora lo hacen a su manera y también hay que tratar de hacer algo accesible y para todos, creemos que es cosa hacer algo de calidad, hay mucha perspectiva en la escena, gente que sabe a quien quiere ver y como,entonces para que todo salga las cosas deben hacerse bien y se tiene que invertir mucho trabajo, tiempo y dinero, pero al final valdrá la pena.
LM: ¿Cuáles son los discos que más los han marcado?
CK: Es difícil decidir… tenemos mucha influencia de DEVO, del disco “Are We Not Men?”, hemos escuchado veinte mil veces “A Night At The Opera”.
“Definitely Maybe” de Oasis, y algunos más clásicos como “Dark Side Of The Moon”, como productor uno siempre lo debe de estudiar, “Diamond Dogs” de Bowie, hay muchas cosas e influencias diferentes, “Surfer Rosa” (Pixies)… “Nevermind” (Nirvana)… es difícil pensar, son cosas que escuchas por mucho tiempo y sabes que nunca se van a quemar.
LM: ¿Cómo fue el proceso creativo de Caja Negra?
CK: Todo fue cosa de Miguel (Servín), él estaba en un avión entre crudo y no sabemos que más y de ahí va todo ese rollo lirico.
Ya habíamos hecho la música, primero hicimos los riffs, todavía no habíamos armado la estructura y Miguel estando todo crudo, le empezaron a salir ideas y tal cual, la canción habla de estar en un avión, de una forma delirante y surrealista.
Siempre hemos querido que todo sea un debraye, un collage de locura, ya la canción la tardamos en armar como una, esas son las mejores, van fluyendo solitas, simplemente empezamos jameando. Hubo mucha pregunta y respuesta en las guitarras, las bases, fue un buen proceso. En general todo el disco fue un proceso de horas en las que estuvimos encerrados haciendo maquetas, jameando, fue toda una sorpresa.
LM: ¿Toda esta energía de sus letras y temas se reflejan en las actuaciones en vivo?
CK: Uno tiene que ser el más prendido en el show, si quieres que todos armen desmadre te ven parado, así como así, no le veo mucha congruencia, tienen que verte prendido, siempre tratamos de ponerle toda la energía del mundo.
Claro que nos llega todo el feeling y queremos sea una fiesta, no queremos ver a la gente nada más moviendo la cabeza.
En cuanto imagen siempre queremos vernos particularmente raros como nuestra música, a veces lo logramos y si, durante este año hemos tenido un montón de shows y todos son diferentes, no hay como una receta para Carrion Kids.
LM: ¿Si algo llegara a suceder… como sería el final de los Carrion Kids?
CK: Alguno de nosotros va a extinguirse en el escenario uno de estos días, queremos darle a esto hasta donde se pueda, no hay un final próximo ni sabemos que pueda pasar, por eso hacemos todo esto. Lo importante es vivirlo, no podríamos predecir como acabaría esto, quizá con una explosión…
Quizá un día Rojo (voces) se nos va a perder, se perderá en drogas y probablemente ahí acabara… chequen esta entrevista en treinta años.
LM: ¿Se harán daño a ustedes y a la audiencia el día del Monkey Bee?
CK: Para eso estamos, y esperamos que nos hagan daño. Vayan todos prevenidos, despídanse de todos en casa, límpiense sus nalguitas, nadie quiere unas nalguitas apestosas en su funeral.