Reina Molly es un proyecto que viene sonando muy fuerte dentro de las bandasemergentes y aunque ya tienen unos años en la escena, se encuentranpromocionando lo que será su nuevo material discográfico y nos pusimos aplaticar con ellos para saber de qué trata e invitarte a conocer algo de músicanueva y sobre todo, talento 100% nacional.
¿Cómo iniciaron este proyecto y cuál es el origen de su nombre?
R= Llevamos 6 años con este proyecto, los cuatro somos amigos de toda la vida y de lleno tenemos 4 años más formales con esta banda. Reina Molly es un homenaje a las mujeres, antes solo éramos “Molly” pero teníamos un poco de problemas con el nombre, luego viendo el tema de las mujeres le agregamos el “Reina” para homenajear a todas las mujeres de nuestras vidas (mamás, hermanas, novias, esposas, etc).
¿Me pueden contar la historia de su más reciente sencillo “Fotografía”?
R= La historia es una vivencia de Arturo, el vocalista, y es un bonito recuerdo de alguna relación con una novia que tuvo, literalmente es una historia que salió de su corazón y cuando llegó a decirnos: “Oigan, tengo esto ¿Cómo lo ven?”, la cantó, sin instrumentos y todos estuvimos de acuerdo en que estaba increíble y había que trabajar con ella. Carlo llegó después con una idea y le pusimos la base; el productor nos terminó metiendo de lleno a hacer una canción que tuviera ese gancho para que tuviera un efecto en la gente y se sintieran como abrazados. Estamos muy contentos con el resultado.
¿Cómo ha sido su proceso de sacar materiales discográficos en la era digital donde ya es más fácil que se tenga acceso a más música?
R= Desde 2013 que sacamos nuestro primer trabajo ya teníamos arriba nuestro material junto con nuestro canal de Youtube; musicalmente nos ha ayudado mucho porque lo primero se grabó análogo, todos al mismo tiempo en el estudio. El segundo ya tiene otro proceso de producción, cada quién grabó en solitario y seguimos ese proceso, pero con “Fotografía” ya dimos un salto mayor a esto delo digital porque las nuevas canciones se basan en secuencias, sonidos de teclado, cuestiones un poco más “digitales” que no hacíamos antes y ahora en general utilizamos más estas plataformas, sobre todo porque ya tenemos un equipo que nos ayuda con este plan de trabajo y las estrategias correctas y más planeado.
Ustedes como banda mexicana han seguido la línea de hacer canciones en su idioma natal, a pesar de muchas ya se van por hacer música en inglés porque es más fácil rimar y componer en ese idioma ¿Por qué ustedes optaron por no hacerlo así?
R= Claro, se nos haría más fácil componer en inglés, pero siempre es ese detalle de componer en tu lengua y lo que tu sientes, tal vez como tal nunca lo platicamos, pero si es una onda de que a veces tú público cantando en español no te entiende, por cualquier cosa de audio, entonces en inglés se complicaría aún más, pero también el público que escucha música en español es más receptivo y el idioma tiene esa chispa de ser más sexy, ha pasado que cuando traduces una canción en inglés dices “si yo cantara esto en español diría puras pendejadas”entonces nos encanta escribir en español aunque la música es universal y un buen riff o una buena melodía impacta al igual que una buena letra.
Incluso en alguna ocasión hicimos una encuesta con nuestro circulo y la mayoría decía que prefería escuchar una buena canción más por la música que por la letra, entonces eso se pretende hacer con Reina Molly, que tenga esos ganchos y melodías que incluso aunque no te clave tanto con la letra te gusté y hasta te haga bailar o te comparta un sentimiento y es por eso que nuestra música siempre la seguiremos haciendo en español.
Ustedes que ya han tenido la oportunidad de ser teloneros de algunas bandas grandes como DLD, Molotov, Deep Purple ¿Qué les han aprendido a estas agrupaciones que ya están consolidados?
R= Nosotros separaríamos los eventos en los que hemos tenido la oportunidad de estar en 3.
Uno: cuando llegamos en un principio y no teníamos idea de lo que estábamos haciendo, o más bien a lo que nos enfrentábamos, es el caso de abrirle a Deep Purple, porque entramos y vimos una Arena Ciudad de México llena y fue muy impactante como escenario.
Segundo: como aprendizaje nos quedamos con Molotov por dos cosas, la sencillez que tienen ellos, no son nada petulantes ni alzados, se llevan muy bien con todo mundo, desde la gente de su stage, fans etc. Además de que enfrentarte a un público como el de Molotov es muy difícil.
Tercero: El estar con bandas como DLD, Enjambre, Cámilo Séptimo, que es un poco más el target de la gente a la que está enfocada nuestra música y desde que sales te reciben súper chido, el segundo coro ya la cantan contigo, entonces te bajas súper feliz y con una adrenalina súper chida. Entonces tenemos estás tres experiencias muy padres, la primera es sorprender a la gente que va a escuchar música en inglés de un rock antaño. La segunda es enfrentarte a un público difícil, que empiezan siendo como muy exigentes, pero al final nos fue bastante bien y la tercera es salir con un ambiente más relajado y más abierto. Pero también es ver la humildad que tienen todas esas bandas y ver cómo trabajan te dan las tablas para saber cómo puedes hacer tú las cosas y por ti mismo, pues no por ser las grandes bandas dejan estar al pendiente de sus cosas; es el mejor aprendizajeque podemos tener si quieres llegar hasta allá, tienes que trabajarle como ellos.
¿Cuáles son los escenarios más demandantes para ustedes?
R= Siempre han sido los más pequeños, donde hay menos gente porque te prestan más atención y normalmente es gente que va a escucharte, la gente que va a los foros donde hay música en vivo es porque quiere escuchar a la banda que se va a presentar, porque quiere conseguir música nueva y quiere ver que está saliendo, a diferencia de cuando estás a lo mejor en un festival o eres telonero, porque probablemente van a ver a una en particular y a las otras no les prestan tanta atención, si te toca ser telonero, hay gente que aprovecha eso para salirse a echar una cuba y no te pela, entonces creemos que es más demandante estar en escenarios más pequeños, pero son de esos de donde salen los fans porque es más íntimo porque los tienes cerca y están escuchando y viendo que hace cada uno. Nos gusta tocar en grandes escenarios y con grandes bandas, pero siempre la onda de la intimidad con la gente que realmente va a verte a ti no la cambio por nada.
¿Cómo es Reina Molly abajo y arriba del escenario?
R= La verdad es que somos igualitos, aunque los 4 tenemos personalidades muy diferentes y creo que por eso somos amigos; pero tanto abajo como arriba nos gusta el relajo y la energía de hacer las cosas, somos una banda que arriba del escenario como muy enérgica, creemos que nuestro punto a favor es en vivo,ver a Reyna Molly en vivo es que aparte de escuchar canciones que te gustan, te llevas un buen show , tenemos visuales y varias cosas, pero bajando igual somos alivianados, cada quién con su propia personalidad pero pasándola siempre bien.
Para una banda independiente como ustedes ¿Cuál es el trabajo que se tieneque hacer para que su música llegue a más personas?
R= Es un trabajo de todos los días, muchas veces creen que solamente es tocar todos los días, pero realmente son sangre, sudor y lágrimas, todos los días. Gracias a Dios, ahorita tenemos un gran equipo de trabajo que nos apoya muchísimo pero siempre es ponerle todos los kilos y estar muy al pendiente de todo para no quedarte atrás, pero hemos estado contentos con el resultado.
¿Cómo van a promocionar todo su nuevo trabajo?
R= Vamos a estar entrando en algunos festivales, pero aún no autorizan las fechas, pero nuestro proceso de promoción empieza desde ahorita con gira de medios para llegar a la presentación oficial, una vez que se haga, se le va a dar el empuje en radio y de nuevo en plataformas digitales, pero con una estrategia distinta, aunque ya está circulando para que la gente se vaya familiarizando con la canción y nos encontramos a punto de hacer el videoclip.
¿Cómo se proyectan a futuro?
R= Siempre pensamos en grandes, platicábamos que cuando iniciamos el proyecto siempre creíamos que podíamos llegar a los escenarios más grandes, llegar a un Coachella o ese tipo de festivales junto a las grandes bandas. Mucha gente nos decía que hacer eso era imposible, pero sabemos que se puede lograr porque es importante que uno tenga ambición y haga bien las cosas, no conformarse con seguir a donde siempre. Todo esto lo queremos ver realizado a corto plazo, no queremos hacerlo hasta dentro de 10 años, la intención es que se haga muypronto.
Para finalizar, díganle a todas esas personas que leen esta entrevista ¿Porqué escuchar a Reina Molly?
R= Las verdades se van a sentir abrazados, se van a sentir increíble cuando nos escuchen porque lo hacemos de corazón y para todos. Dejamos todo en una melodía y esa es la esencia del grupo, lo que sientes escuchando una canción es como nos sentíamos en ese momento y eso creemos que no lo van a sentir con otras bandas. También porque dentro del gran repertorio que tengamos, siemprete vas a sentir identificado con una canción, no nos encasillamos en el desamor o en canciones de protesta, tenemos letras de todo, hasta para bailar y seguramente te vas a identificar con alguna, entonces queremos que nos escuchen y nos digan con que parte de Reina Molly se identifican y nos ayuden a compartir nuestra música.