Redes sociales

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Volver a la lista

Julian: ¿Virtue o Is This It? Las Joyas de este Neoyorquino

Uno de los sex symbol más recientes de la escena indie ha marcado no con un grupo o en faceta solista, sino que lo veremos presentar y ejecutar con sus dos grupos que trascienden y dejan una línea trazada en la industria; aquí analizaremos no sólo algo de su vida, sino también dos de los mejores discos de The Strokes y Voidz. 


El neoyorquino de 40 años regresa a nuestro país para estar en el chapter X del Corona Capital, un día será el vocalista de The Strokes, y el otro el nuevo ídolo de The Voidz; el primero cumpliendo ya sus 20 años de indie, cuando en el 2009 el grupo en su conjunto decidió tomarse un receso, Julian aprovechó para mostrarse como solista, sólo en proyectos y temas que para él eran necesarios producir, mostrando que su potencial es en paquete individual y hasta siendo invitado de los Daft Punk con el tema “Instant Crush” en el 2013. Justo después de esto, el mundo vio el nacimiento de otro grupo innovador, que hasta la fecha es un poco menos comercial pero igual de potente, conformada por Julian, Jeramy Gritter, Amir Yaghmai, Jeff Kike, Jacob Bercovici y Alex Carapetis. A continuación, un análisis muy breve de los dos mejores discos, uno de cada grupo y su por qué.

Virtue (2018): Nunca antes una secuela que parece precuela había echo una formula de narrar una mini historia aleatoria entre sus temas, esto llevado de las manos de Shawn Everett y Chris Tabron que buscan lo anormal e irregular entre cada pista con las voces, un ambiente más futurista (pueden escuchar algo de su trabajo e el EP de Rey Pila “Wall of Goth”). Abriendo con el tema más meloso pero que igual engancha para quedarte a escuchar más, “Leave it In My Dreams” y ese coro que nos hace creer en el amor “Somebady´s taking much too long. Don´t call me stupid…

En el segundo tema tenemos la agresividad y potencia de “QYURRYUS”, distorsión y guitarras desenfrenadas en menos de 3 minutos, para seguir con una calidad como la tiene Muse en su disco “Simulation Theory”, de ahí se podría decir que es esta desgarradora y futurista pieza “Pyramind of Bones”. Campechaneando un poco con los ritmos y la voz, Julian ejecuta otra versión de sus cuerdas vocales, acelerando el ritmo, pero manteniendo el tono crudo-sentimental para las siguientes canciones “Permanent High School, Wink, Lazy Boy & Pointlessness”, siempre acompañado de las fieles cuerdas de Jeramy y Amir.

Siguiendo con el popurrí de subgéneros, y usando las mezclas para jugar con las tonalidades y voces, nos encontramos con “AlieNNation”. SI la portada crees que tuvo un gran impulso con el título del álbum y su contenido, busca el nombre de Felipe Pantone, un ilustrador y artista argentino. No nos gustaría terminar esta sección sin resaltar los potenciales ocultos como “Pink Ocean o One of the Ones”, temas que quizás no sean los favoritos del público peor que sirvieron mucho en estas preguntas mientras se producía “¿Si es el sonido que debería estar en este disco?” Además, que en el caso del segundo tema tiene coros tan pegadizos como este “I´m not gonna quit. I´m not gonna quiet. Have a hole in his heart. I´m not gonna quiet.


Is This It (2001): No importa como lo hayas conocido, si por la portada original, aquella de unos glúteos hermosos siendo tocados por la misma chica de la foto que fue censurada y en la siguiente maquila se objeto por cambiarlo a un mapamundi (gracias, RCA), este primer acercamiento fue el que dio el inicio para los Strokes.

Gordon Raphael al producir esta primera joya, tuvo un gran peso entre sus manos, y después de haber grabado todos los temas, junto con los chicos, se optó por dejar el título de la primera canción, con que abrimos en 2:35 minutos “Is This It”. “The Modern Age” es quizás uno d ellos temas que muchos consideraron su favorito al inicio de esta trayectoria, por sus riffs contrabajos y su tonalidad de melancolía, los millenials tienen motivos de justificar a los Strokes como grandes exponentes de indie con temas así. “Soma”, otro cuyo coro era tan absurdamente sencillo de cantar que terminó penetrando nuestra mente y sustituyendo mucho de las canciones de la radio en aquel entonces, “And I am stop and go, In your eyes see I am stop and go…”

Era un verano tranquilo, de esos donde Julio no traía huracanes y las playas resaltaban con bikinis, antes de la contaminación y la sensación de aquel 2001 fue “Barely Legal”. Una proporción de éxito se debe a la coordinación y buena mezcla de la guitarra-batería y bajo, una estrategia muy apetecible para lo que los noventa nos mala acostumbraron al ser más desorden y ruidos brutales, temas así como “Last Nite, Take it Or Leave it o Alone, Together” son las referencias claves de como entender el trabajo importante de la mezcla de sonido en una consola y el esfuerzo de post producción. Para cerrar este bloque, como no hablar de “Someday”, el ícono de las fiestas juveniles, y el one hit de este primer disco, entre una voz caída y melancólica, nos adentramos a un mundo que parecía cambiar, los problemas del siglo pasado se quedaban atrás, ahora la vida era buscar como pasarla bien en viernes, sábado o amanecer en domingo. Después de este álbum, llegarían otros temas como “Reptilia o YOLO” que cambiarían el concepto Strokes, pero este primer disco es tan especial por la aceptación y calidad al introducir básicamente el indie a nuestra generación.

“When we ways, still miss the Good old days.

 Somedays. 

Somedays”.

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

¿Qué más hay?

Tenemos programa los Miércoles a las 18.00 hrs. por Radio faro 90.1 FM o www.farodeoriente.com/radiofaro.Jueves a las 18:00 hrs. por www.bytesradio.com

Esperen notas y reseñas en esta página al igual que cápsulas y entrevistas en nuestras plataformas de mixcloud.

Y en cartelera...

Redes sociales

Redes sociales

© 2016 Pagina.mx 

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Escribenos