Redes sociales

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Volver a la lista

Un Festival sin Género 

Uno de los festivales más incluyentes y más activo socialmente, está de regreso con más programación y apuntando a los estados de la república que quieren cambiar su conciencia social. Conoce más del MICGénero aquí abajo.


MICGénero (Muestra internacional de Cine con Perspectiva de Género), llevará a cabo su edición 2018 del 2 de Agosto al 13 de Septiembre, en 5 estados de la república mexicana, los cuales se han visto un poco más abiertos a la inclusión de género pero aún falta fortalecer su tolerancia social.

Aquí la distribución de fechas: 

CDMX del 2 al 12 de Agosto. 

Guadalajara del 16 al 23 de Agosto. 

Puebla del 23 al 30 de Agosto. 

Xalapa del 30 de Agosto al 6 de Septiembre. 

Y Acapulco del 6 al 13 de Septiembre.  

Las clasificaciones de este festival son de lo más revolucionarias para los festivales de Cine cotidianos, ya que hablamos de clasificaciones incluso D y con temáticas de consciencia social, sexual y artística; a continuación las secciones con sus respectivas cintas.

Resilencia: “Tita, Tejedora de raíces”, “Inner Me”, “Un Hombre mejor”, “Volar”, “Lejos del sentido”,2 cintas más.

Derechos sexuales y reproductivos: “Mina baila así”, “Pirueta”, “Te quiero Alejandra”, “Before I me you”, “Disobedience” y 3 cintas más.

Cuir/Queen & Postporno: “Inverse”, “Evaporación”, “Fuck them alll”, “EnFemme” y otros 7 títulos.

Minoridades en Foco: “Alaska is a Drag”, “Jcuk”, “Dream Boat”, “Enzo”, “Los Adioses” y 6 cintas más.

Vs Media: “No se mata la verdad”, “Soy Álex” y 6 cintas más.

Cuerpo Atlético: “Desde que baila”, “The Founders”, “Scrum” y 3 cintas más.

Movilidad humana y migración: “Chanel”, “Prendre le Large”, “La cocina de las padrotas” y 6 títulos más.

Infancias y derechos humanos: “Mama Colonel”, “Lo que dirán”, “13+”, “Boys who like girls” y otros 11 títulos más.

Encierros y reclusión: “Locura al aire”, “Sail”, “Máma z Basy” y 3 cintas más.

Etarismo: “La hora de la merienda”, “Felicidad”, “Dejar la piel”, “Juan y Vanesa” y 4 cintas más.

Ecofeminismos: “Arriba, abajo y a lso lados”, “Trabajo”, “Activis”, “Ingrid”y “Silent Land”-

Retrospectiva Isabel Coixet; directora, productora y actriz española que recibirá homenaje con un ciclo de sus mejores cintas.

Memoria y Archivo: ficheras y rumberas; “Trívoli”, “Burlesque”, “Bellas de Noche”, “La fuerza del deseo” y “Salón México”.

Como ven, hay mucha cartelera con diferentes tipos de público, desde la comunidad LGBTTTI, hasta los niños; las sedes están compuestas por un 80% de gratuidad, en las que puedes ir checando cartelera están Goethe Institute, Centro Cultural España, Faros Oriente y Aragón, Museo de la Memoria y Tolerancia, Centro Cultural José Martí y Cineteca Nacional, entre otras, claro en la CDMX.

Sin duda, un festival mega diverso y de inclusión que merece ser puesto en atención por todo tipo de público, y oficialmente, será el festival que dará inicio al maratón de festivales en la ciudad, ya que después de este, se vienen, Docs CDMX, Macabro, Feratum, entre otros. Checa la página oficial y sigue al pendiente en nuestras redes sociales para más información.

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

¿Qué más hay?

Tenemos programa los Miércoles a las 18.00 hrs. por Radio faro 90.1 FM o www.farodeoriente.com/radiofaro.Jueves a las 18:00 hrs. por www.bytesradio.com

Esperen notas y reseñas en esta página al igual que cápsulas y entrevistas en nuestras plataformas de mixcloud.

Y en cartelera...

Redes sociales

Redes sociales

© 2016 Pagina.mx 

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Escribenos