Redes sociales

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Volver a la lista

SEXO, DROGAS Y ROCK & ROLL: Esto no es Berlín 

La película mexicana que habla sin restricción de la cultura mexicana en los años 80´s está en la temporada más peregrina y obvio no es apta para dicho grupo conservador social.


El director, productor y músico Hari Sama, desde hace dos años en su primer día de grabación, estuvimos presentes en el día del claquetazo, y desde aquel 2017 esperábamos con ansias el día de su estreno, ayer estrena en plena temporada de peregrinos, donde los valores religiosos obligan a más de un tercio d ela población creyente a resaltar sus valores morales más aptos ante la sociedad, pues surge esta mini joyita (algo revuelta en el manejo de guión pero buena construcción de personajes), para resaltar el verdadero conflicto entre los chavos en los ochenta.

Hari Sama es un director, guionista, actor, productor y músico mexicano. Estudió cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM). Desde temprana edad se ha visto dividido por sus dos pasiones: el cine y la música.

SEXO, DROGAS Y ROCK & ROLL describen bien lo que fácilmente, tus tíos liberales o los jóvenes post punk del México anti fambolero representaban en su época. ¿Topan a Rita Guerrero o los Caifanes? Pues a nosotros que nos gusta el ámbito musical, Hari lo desglosa como lo que era, el inicio de esas bandas, con un grupo original narra la historia de los jóvenes que tenían que chingarse ante un público más cerrado de géneros y soportar abucheos y pedradas en Ecatepec porque su punk era de ”fresas”, hoy en día como lo que llaman el rock en tu idioma y que en México conocemos como las leyendas de Santa Sabina, Fobia y Caifanes, iniciaron en un hoyo funki (bar underground), tal como en nuestros días, ese concepto ya murió, quizás porque ya haya muerto el género del rock pero el único sobreviviente que deja apertura sin discriminación hoy en día, Caradura, antes, el extinto Imperial. 

Fútbol es mi pasión, salir al Ángel cuando nuestra selección pasaba por primera ocasión al cuarto partido en pleno mundial, ¿y cómo no? Si era anfitriones por segunda vez. Pues es nuestra cultura, mientras que el analfabetismo se combatía con libros de texto gratuito y los noticieros resaltaban las nuevas de la selección nacional, pues los pocos jóvenes que aprendían arte abstracto y posmoderno influenciado de Francia, Inglaterra y obviamente, Berlín, se auto criticaban y se estancaban en el arte de la pintura y performance, pero eso no detendrían a “los alborotadores”, entre desnudos, sangre, tierra y pudor, salen a las calles a gritar y fruncir gestos de repudio a la sociedad.

De día, protestantes de pintura, de noche, un frenesí de júbilo y drogas; la sexualidad no se puede reprimir, ante los ojos de la iglesia, familia o estado, eran los “Putos con Sida”, entre ellos, era atracción, un “Conóceme más chiquito”. Ese era el problema que en aquel día, la ciencia no sabía explicar y que la sociedad culpaba a la comunidad LGBTTI, el Sida y las drogas no ayudaron al estilo de vida de aquellos chicos.

Tan cruda y sin tapujos, es como veremos visual, auditiva y emocionalmente este filme. Con unos personajes tan bien desarrollados como el Tío (actuado por el mismo Hari), que con pocas escenas te hace sentir parte vital de la historia del personaje principal. Sin tocar temas de amor prohibido o imposible, hace que un trío de amigos se enfoquen en los problemas de jóvenes sin caer en la vieja confiable del “amor lo hace todo”. 

Referencias, sociales, políticas, musicales, artísticas y hasta de fondo como las calles o colonias son tan impactantes y dan el peso mismo a la historia que enserio te hacen sentir que ellos no son actores del 2019, sino de la época hablada. Reseña como esta para ti puede ser mierda, pero hasta que la veas por tu cuenta, podrás dar tu percepción.

Hablando con algunos colegas, después del estreno de “Leto” y en Netflix “SIng Street”, hacen comparación al extremo, la diferencia es que, tocan más mexicanidad que cualquiera, y lo verán en vivo, si creciste en escuela secundaria o prepa pública o si conocían a un chavo fresa de escuela de paga. 

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

¿Qué más hay?

Tenemos programa los Miércoles a las 18.00 hrs. por Radio faro 90.1 FM o www.farodeoriente.com/radiofaro.Jueves a las 18:00 hrs. por www.bytesradio.com

Esperen notas y reseñas en esta página al igual que cápsulas y entrevistas en nuestras plataformas de mixcloud.

Y en cartelera...

Redes sociales

Redes sociales

© 2016 Pagina.mx 

Faro en las calles

­­

­

­

­

­

­

Escribenos