El Guanajuato International Film Festival ya tiene todo listo para la edición 21 y la programación está excelente, además de otras actividades y unos detalles extras revelados en la última conferencia de Prensa.
Del 20 al 29 de Julio en las dos ciudades más importantes del estado, se llevará a cabo uno de los festivales más reconocidos a nivel mundial y por muchos, clasificado por excelencia en desarrollo y de contenido; en San Miguel de Allande y Centro de Guanajuato, el GIFF traerá lo mejor del cine nacional, exponiendo internacionales filmes como largo y cortometrajes. Documentales de cosecha y en este 2018, mucha cultura del Líbano, que es el país invitado.
Con una convocatoria de 5 588 películas de 17 países, se obtuvo una curaduría de 67 cintas en las cuales se clasificaron en 22 ficción, 15 documentales, 12 experimentales y 18 animadas. In la sección de largo metraje internacional encontramos títulos como “Land” (Dir. Babak jafall), “Pamparios” (Dir. Horian Seufert), “Virus Tropical” (Dir. Santiago Salcedo), y “Vinterbrodre” (Winter Brothers).
Selección oficial de documental internacional: “Going South” (Dominic Gagnon), “Obscuro Barroco” (Dir. Evangelia Kranioti), “Teatro de Guerra” (Dir. Lola Arias), y “The Silk and the Flame” (Dir. Jordan Schiela). EN la selección oficial en formato realidad virtual encontramos temas como “Próxima, The Real Thing, Vision, Your Spiritual Temple Sucks y Dinner Party”, por mencionar algunos.
Y como olvidar el producto nacional, en la selección oficial México tenemos 48 películas, 15 largometrajes y 33 cortometrajes. Algunos temas relevantes que encontramos fueron: “Ayotzinapa, el Paso de la Tortuga” (Dir. Enrique García Meza), “Hasta los Dientes” (Dir. Alberto Anaut Estrada), “M-1” (Dir. Luciano Pérez Savoy) y “América” (Dir. Chase Whiteside & Erick Stoll), entre más temas; y para inaugurar con manteles blancos, se exhibirá la cinta “Mamacita” de José Pablo Estrada en San Miguel de Allende.
Habrá premiere´s como la cinta “The Tale” de la directora Jennifer Fox. Y si de invitados especiales hablamos, el Líbano nos traerá mucha cultura cinematográfica, con la gala de “Insulto” de Zaid Doeiri. Y si creerías que todo es cine, úes de las pantallas a las páginas te expondrán el libro “Libaneses en el Cine Mexicano” de Carlos Martínez Assad. Y conferencias, en la sección El Fin de la Crítica con temas tan vitales y de grnades usos en la industria cinematográfica como: Ética Periodística en la Crítica, La Crítica del Cine ¿Vende o no Vende? O Redes Sociales o Influencers. Con la exponencia principal de Dana Linssen en “Crítica en Construcción”.
Como se mencionó en la conferencia pasada, la imagen de este 2018es homenaje a la conmemoración de 100 años de Un Verano con Bergman, además de otorgar la imágne de la edición, también habrá conferencias como “Fresas Salvajes” por Perla Schwartz y la muestra especial de las cintas “Fresas Salvajes, Séptimo Sello, Un Verano con Mónica y Fanny & Alexander”. Otro personaje honorifico de la cultura mexicana es Rufino Tamayo el cual tendrá una exposición fotográfica de sus experiencias en San Miguel de Allende.
En la sección favorita para los amantes del cine de terror, regresan las actividades de Cine entre Muertos, proyecciones nocturnas en el panteón, y con 3 temas de excelencia como son “La Noche Devoró al Mundo, Las Buenas Maneras y Espíritu del Mal”; más muestra de forma artística se exponen con la música, aparte de la premiación por mejor soundtrack en el really, se proporcionarán 6 conciertos al aire libre, los artistas Aziza y Muva.
Y ya casi para finalizar, honor a quien honor merece, dando la mención honorífica en mujeres en el cine a la señora Carmen Armendáriz y a la primera actriz Pillar Pellicer (tenemos entrevista con ella), y el último homenaje nacional, lo recibirá Damián Alcázar. Sin duda el GIFF no para de sorprendernos y cada año supera su festejo, un buen pretexto para ir a festivalear a Guanajuato.